En el número 53 de nuestra revista encontrarán interesantes investigaciones sobre comunicación política digital, como la realizada por la Dra. Patricia Andrade, de la Universidad Veracruzana, centrada en los discursos sobre la COVID-19 en Twitter. En el marco de esta crisis, la autora confirma que la difusión de información por Twitter también sigue patrones de comunicación hegemónicos y reproduce prácticas sociales generalmente aceptadas según el flujo tradicional que otorga un gran protagonismo a los medios de comunicación y a sus periodistas. También, Carlos A. Ballesteros-Herencia, de la Universidad de Valladolid muestra un análisis sobre la evolución del engagement de los partidos políticos españoles en tiempos de campaña electoral. El concepto de engagement o compromiso se ha vuelto central para el análisis de la actividad en redes sociales y, en particular, Ballesteros-Herencia lo aplica a las interacciones de los usuarios con las páginas de Facebook de los principales partidos políticos españoles. Y es que toda estrategia de redes sociales busca, precisamente, altos niveles de compromiso, más allá del alcance. El nivel de compromiso digital de las comunidades de seguidores articuladas en la esfera digital nos da pistas sobre el tipo de militante que sustenta a cada formación e incluso adelanta posibles resultados electorales. Por otra parte, el consultor Germán Pérez Soberón aborda el comportamiento comunicativo de los políticos españoles en Twitter con una comparación entre niveles de gobierno. Cabe destacar el hecho de que la mayor presencia en Twitter se relaciona con el mayor grado de responsabilidad del político. El último artículo de este conjunto de investigaciones centradas en las redes sociales lo presenta Laura Cervi, de la Universidad Autónoma de Barcelona. En este caso, Cervi se centra en una de las redes que más crecen en los últimos tiempos, especialmente entre la generación Z, y sobre las que todavía hay mucho por escribir: TikTok. La importación de formas propias del mundo influencer y el concepto de politainment se vuelven fundamentales para comprender el entorno cultural de esta red social.

Al margen de la esfera digital, presentamos un artículo de la profesora Leyre Burguera Ameave, de la UNED, sobre el marco normativo de los debates electorales en España. Y los profesores Montabes Pereira (Universidad de Granada), Trujillo (Universidad Pablo de Olavide) y Alarcón González (Universidad de Granada) publican uno de los primeros análisis académicos sobre los resultados de las elecciones municipales españolas del año 2023. Según estos autores, las elecciones del 28 de mayo consolidaron la dinámica de bloques ideológicos estancos en España.Por último, este número incluye un artículo del profesor Aquiles Chihu, de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, sobre «las mañaneras», el singular formato comunicativo que ha marcado la presidencia de AMLO. Concretamente, Chihu se basa en el concepto de «framing simbólico» para abordar el discurso político del presidente mexicano en el ritual político que protagonizaba cada mañana.

El consultor invitado en este número es Francisco José Viudes, especializado en la aplicación de inteligencia artificial (IA) a la comunicación digital. Para Viudes, la inteligencia artificial tiene una clara utilidad para la segmentación y el targeting en las campañas políticas. Y en nuestra sección de Periscopio Electoral, un análisis de las elecciones presidenciales en el Paraguay, de la autora Erica Imbrogiano Pereira.