Sobre la revista
Director: Dr. Ismael Crespo Martínez (Universidad de Murcia / España).
Editada por: Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales y por la Asociación Laboratorio de Comunicación Política.
ISSN Online: 2172-0223.
Periodicidad: Trimestral*
*La periodicidad en el periodo 2018-2020 fue cuatrimestral por cuestiones de financiación.
Enfoque temático y alcance
La revista abarca un amplio abanico de temas inscritos en el ámbito de la Sociología, Ciencia Política, la Comununicación y el Marketing político, entre los que cabe destacar:
- La formulación, diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas a nivel local y regional.
- El diseño y gestión de la comunicación y marketing gubernamental.
- Estrategias de comunicación política y electoral.
- Análisis y definición de escenarios de competición electoral.
- Análisis sobre el comportamiento electoral y/o estrategias de comunicación.
Indexación
Más Poder Local es una revista indexada en:
FECYT. Sello de calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología en la convocatoria 2023.
MIAR. Matriz de Información para el Análisis de Revistas.
DIALNET Metricas. Índice bibliométrico. Especiaizado en Ciencias Sociales y Humanidades.
CIRC. Clasificación Integrada de Revistas Científicas.
ERIH PLUS. European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences.
DOAJ. Directory of Open Acces Journals.
ISSN Portal. International Standard Serial Number.
OCLC / WorldCat. www.worldcat.org
Dialnet plus. Universidad de La Rioja, España.
Journal Scholar Metrics. Métricas de scholar.
BASE. Bielefeld Academic -
COPAC. Consortium of Public and Academic Libraries, Inglaterra.
EZB. Elektronische Zeitschriften Bibliothek, Alemania.
CiteFactor. Journal Impact Factor Report
CAPES. Coordenação de aperfeiçoamento de pessoal de nivel superior.
DULCINEA. Derechos de explotación de Revistas Científicas Españolas.
EBSCO. Proveedor de bases de datos académicas.
RESH. Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades.
ULRICH's. Ulrich's Periodicals Directory.
REDIB. Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento científico.
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista conservarán sus derechos de autor, pero garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada 4.0 Internacional, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista, y no permite hacer uso comercial de la misma ni tampoco obras derivadas.
La revista MPL es de acceso abierto a su contenido y la publicación en la misma no supone ningún coste.
Prácticas editoriales en materia de igualdad de género
Más Poder Local es una publicación comprometida con la igualdad de género, llevando a cabo acciones y prácticas que posibiliten la visibilidad de las investigadoras en el campo objeto de estudio de esta publicación. Desde Más Poder Local, se abordan medidas destinadas a cuidar:
Lenguaje inclusivo
Recomendamos el uso de un lenguaje inclusivo en todas las constribuciones de la revista, siendo conveniente sustituir la utilización del masculino genérico cuando hace referencia a hombres y mujeres por términos de valor genérico o fórmulas desdobladas. Con el objeto de facilitar la aplicación del principio de igualdad, se recomienda la lectura del apartado web de Naciones Unidas: Lenguaje inclusivo en cuanto al género.
Perspectiva de género en la investigación
Se recomienda incorporar la perspectiva de género en los trabajos de investigación, evitando los estereotipos y los sesgos de género derivados de meros constructos sociales. Asimismo, se insta a la comunidad investigadores a incorporar la variable sexo o género en sus investigaciones, al objeto de analizar las posibles diferencias existentes entre hombres y mujeres, así como garantizar la composición proporcional del sexo cuando las investigaciones deriven de la explotación de datos muestrales.
Se recomienda a este respecto la consulta del manual: El género en la investigación.
Paridad de género
Más Poder Local, persigue mantener la paridad de género en la composición de los equipos editoriales y de las personas que colaboran con la revisión de las contribuciones.
Política antiplagio
«Más Poder Local» mantiene una política antiplagio que vela para que todos los trabajos publicados sean inéditos y se garantice que todos los manuscritos sean originales. El Consejo de Redacción, los autores y revisores cuentan con un conjunto de herramientas específicas en la detección del plagio: Plagium, Copionic, WriteCheck, PaperRater, Plagarisma.net, Viper, Plagarism… plataformas libre acceso o licenciadas que supervisan la originalidad y controlan el plagio.
Política de preservación
La revista incorpora el sistema LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) y PKP PN que permite a las bibliotecas conservar las revistas web escogidas mediante la comprobación regular de los sitios web de las revistas registradas en busca de contenido publicado recientemente y archivándolo.
Sede de Secretaría de ALICE:
Avda. Ronda de Levante, 10. 30008, Murcia (España)
info@alice-comunicacionpolitica.com
Con la colaboración de