Director: Dr. Ismael Crespo Martínez (Universidad de Murcia / España).  

Editada por: Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales y por la Asociación Laboratorio de Comunicación Política.

ISSN Online: 2172-0223.

Periodicidad: Trimestral*

*La periodicidad en el periodo 2018-2020 fue cuatrimestral por cuestiones de financiación. 

 

Enfoque temático y alcance

La revista abarca un amplio abanico de temas inscritos en el ámbito de la Sociología, Ciencia Política, la Comununicación y el Marketing político, entre los que cabe destacar:

 

Indexación

Más Poder Local es una revista indexada en:

   Latindex. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. 

   MIAR. Matriz de Información para el Análisis de Revistas. 

   DIALNET Metricas. Índice bibliométrico. Especiaizado en Ciencias Sociales y Humanidades.

   DICE. Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas. 

   CIRC. Clasificación Integrada de Revistas Científicas

   ERIH PLUS. European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences. 

   DOAJ. Directory of Open Acces Journals

   ISSN Portal. International Standard Serial Number

   OCLC / WorldCat www.worldcat.org

   Dialnet plus. Universidad de La Rioja, España

   Journal Scholar Metrics. Métricas de scholar. 

   BASE. Bielefeld Academic

   COPAC. Consortium of Public and Academic Libraries, Inglaterra.

   EZB. Elektronische Zeitschriften Bibliothek, Alemania.

   CiteFactor. Journal Impact Factor Report

   CAPES. Coordenação de aperfeiçoamento de pessoal de nivel superior.

   DULCINEA. Derechos de explotación de Revistas Científicas Españolas.

   EBSCO. Proveedor de bases de datos académicas.

   REBIUN Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Universitarias que reúne los registros bibliográficos de las 76 bibliotecas universitarias y del CSIC.

   SUDOC (Francia) Catálogo de Documentación de la Universidad francesa producida por las bibliotecas y centros de documentación de la educación superior y la investigación.

   COPAC (Reino Unido) - Material de investigación recopilado en los catálogos de las principales 90 bibliotecas británicas e irlandesas

   RESH. Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades

   ULRICH's. Ulrich's Periodicals Directory

REDIB. Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento científico. 

 

Política de acceso abierto

Esta obra está bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Los autores/as que publiquen en esta revista conservarán sus derechos de autor, pero garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada 4.0 Internacional, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista, y no permite hacer uso comercial de la misma ni tampoco obras derivadas.

La revista MPL es de acceso abierto a su contenido y la publicación en la misma no supone ningún coste.

 

 

Declaración ética y de buenas prácticas

Más Poder Local se compromete a mantener la integridad de los expedientes académicos. Requerimos a los autores el cumplimiento de los Estándares internacionales para autores del Comité de Ética de Publicaciones .

La publicación de artículos científicos involucra a varios agentes, entre los que se encuentran la editorial, la dirección de la revista, los evaluadores de los trabajos y los autores. De cada uno de los actores que intervienen en el proceso de publicación de artículos (Editor y Dirección, Consejo editorial, Consejo de Redacción, autores, y evaluadores se espera una conducta ética).

Más Poder Local asegura que los manuscritos de carácter científico enviados (al menos 70% de contribuciones por número) son evaluados atendiendo exclusivamente a su contenido intelectual, sin tener en cuenta la raza, género, orientación sexual, creencia religiosa, adscripción política, paradigma o escuela filosófica de los autores. Garantiza la confidencialidad de los trabajos, no revelando la identidad de los mismos a otros actores que no sean los miembros autorizados de la editorial. Más Poder Local puede declinar la publicación de un trabajo por no cumplir con los requisitos formales exigidos o por tratar una temática ajena a su ámbito. Debe comunicar, dentro de los plazos establecidos, una vez vistos los informes de los evaluadores y oído el consejo de redacción, la aceptación o rechazo de los trabajos presentados.

El informe de evaluación debe ser objetivo y debe expresarse de manera razonada y clara, evitando comentarios ofensivos o humillantes. Los manuscritos recibidos deben ser tratados como documentos confidenciales y su contenido no puede ser usado en trabajos propios. Los evaluadores deben rechazar evaluar artículos cuando exista algún conflicto de interés resultante de una eventual relación, pasada o presente, con los autores del trabajo, o cuando se reconozcan no cualificados para ello.

Los autores deben enviar trabajos que presenten una investigación original sobre un tema claramente identificable y no previamente publicado. No deben enviar trabajos que incluyan una parte sustancial de otros ya publicados. Los trabajos deben referenciar de manera adecuada las ideas o tesis de otros autores, considerándose el plagio una conducta inaceptable. El envío simultáneo del trabajo a otra u otras revistas es condición suficiente para su archivo. Si en el proceso de edición los autores descubren errores o impropiedades en su trabajo, lo comunicarán con la mayor celeridad al Consejo de Redacción, y colaborarán en su subsanación. Los autores deberán hacer constar el posible conflicto de intereses entre las conclusiones de su trabajo y las fuentes de financiación del mismo.

Se recuerda a los autores que los supuestos de plagio son (1): presentar el trabajo ajeno como propio; apoderarse de palabras o ideas de otros autores sin la cita pertinente; no emplear las comillas en una cita literal; no ofrecer la información correcta sobre la verdadera fuente de una cita; parafraseo, sin mencionar la fuente y el parafraseo abusivo pese a que se mencione la fuente original. También, se recuerda que se considera fraude científico la publicación duplicada. En el caso de detectarse prácticas deshonestas en los artículos científicos, el Consejo de Redacción debatirá y decidirá las medidas a adoptar, asumiendo el autor o autores, en todo caso, las consecuencias que se deriven del incumplimiento de las obligaciones señaladas en las normas editoriales.

 

Prácticas editoriales en materia de igualdad de género

Más Poder Local es una publicación comprometida con la igualdad de género, llevando a cabo acciones y prácticas que posibiliten la visibilidad de las investigadoras en el campo objeto de estudio de esta publicación. Desde Más Poder Local, se abordan medidas destinadas a cuidar:

Lenguaje inclusivo

Recomendamos el uso de un lenguaje inclusivo en todas las constribuciones de la revista, siendo conveniente sustituir la utilización del masculino genérico cuando hace referencia a hombres y mujeres por términos de valor genérico o fórmulas desdobladas. Con el objeto de facilitar la aplicación del principio de igualdad, se recomienda la lectura del apartado web de Naciones Unidas: Lenguaje inclusivo en cuanto al género.

Perspectiva de género en la investigación

Se recomienda incorporar la perspectiva de género en los trabajos de investigación, evitando los estereotipos y los sesgos de género derivados de meros constructos sociales. Asimismo, se insta a la comunidad investigadores a incorporar la variable sexo o género en sus investigaciones, al objeto de analizar las posibles diferencias existentes entre hombres y mujeres, así como garantizar la composición proporcional del sexo cuando las investigaciones deriven de la explotación de datos muestrales.

Se recomienda a este respecto la consulta del manual: El género en la investigación.

Paridad de género

Más Poder Local, persigue mantener la paridad de género en la composición de los equipos editoriales y de las personas que colaboran con la revisión de las contribuciones.  

 

Política antiplagio

«Más Poder Local» mantiene una política antiplagio que vela para que todos los trabajos publicados sean inéditos y se garantice que todos los manuscritos sean originales. El Consejo de Redacción, los autores y revisores cuentan con un conjunto de herramientas específicas en la detección del plagio: Plagium, Copionic, WriteCheck, PaperRater, Plagarisma.net, Viper, Plagarism… plataformas libre acceso o licenciadas que supervisan la originalidad y controlan el plagio.

 

Política de preservación

La revista incorpora el sistema LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) y PKP PN que permite a las bibliotecas conservar las revistas web escogidas mediante la comprobación regular de los sitios web de las revistas registradas en busca de contenido publicado recientemente y archivándolo.

Editada por ALICE, Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas electorales

Sede de Secretaría de ALICE:

Avda. Ronda de Levante, 10. 30008, Murcia (España)

info@alice-comunicacionpolitica.com

 

Con la colaboración de

Colabora el Laboratorio de Comunicación Política