Portada de la edición nº54. Conflicto en Siria

En un mundo atravesado por conflictos de todo tipo, la comunicación política adquiere un papel destacado tanto en la gestión de riesgos como en la construcción de narrativas que permitan hacer frente a la radicalización. La invasión de Ucrania en febrero de 2022 y más recientemente el recrudecimiento del enfrentamiento entre Israel y Palestina pueden considerarse dos destacados referentes de los conflictos armados contemporáneos. En estos conflictos, el manejo de los flujos de información y la lucha por «ganar el relato» se convierten en elementos tan estratégicos como la propia técnica militar sobre el terreno. Conscientes de este contexto, Más Poder Local presenta en su número 54 un monográfico sobre «Comunicación política y conflictos armados», coordinado por los investigadores José Manuel Moreno Mercado (Universidad de Granada) y Pablo Moral Martín (UPO-UNED).

José Manuel Moreno Mercado ha destacado por su estudio de la cobertura mediática de los conflictos armados. Entre sus trabajos recientes podemos destacar: «El conflicto de Siria en la prensa española: un análisis obre la securitización de la guerra» (Revista Española de Ciencia Política, 2021) o «Conflictos armados y construcción de narrativas a través de Twitter. El caso de la guerra entre Armenia y Azerbaiyán» (Revista Española de Ciencia Política, 2022). Por su parte, Pablo Moral Martín es experto en desinformación, diplomacia digital y procesamiento del lenguaje natural (PNL). Entre sus últimos trabajos destacan los artículos «El nexo seguridad-desarrollo y la resiliencia como sucedáneos de la seguridad humana en las políticas de la Unión Europea: el caso del Sahel» (Relaciones Internacionales, 2020) y «A tale of heroes and villains: Russia’s strategic narratives on Twitter during the COVID-19 pandemic» (Journal of Information Technology & Politics, 2023).

Dentro de este monográfico, encontramos el trabajo de Belén Alamo Herrero (Universidad de Granada) que, a partir de un análisis crítico del discurso, examina la cobertura de noticias de la Agencia Árabe Siria durante la intervención rusa en Siria entre septiembre de 2015 y febrero de 2016. Alamo Herrero profundiza en los esquemas mentales y en las construcciones lingüísticas que sirvieron a la prensa progubernamental siria para legitimar la injerencia rusa. Junto a este trabajo, José L. Salido Medina y Daniel F. Pérez-García, de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, presentan un trabajo crucial centrado en el concepto de «narrativas alternativas» (enfrentado al de «contranarrativas») y su aplicación para la prevención del extremismo violento a través de campañas de intervención. El creciente interés académico por la comprensión de los fenómenos de radicalización se acompaña de una reflexión sobre las estrategias que es posible desplegar para prevenir o moderar este tipo de procesos. Los autores profundizan en las características de una campaña de narrativas alternativas, al mismo tiempo que señalan los elementos fundamentales que condicionarán el éxito de estas campañas. El tercer artículo del monográfico, escrito por Guillermo López Rodríguez (Universidad de Granada), investiga las variables que explican el nivel de engagement con las cuentas de Instagram de diferentes ejércitos (Francia, Israel, España, Australia y Estados Unidos). El autor formula una serie de recomendaciones para mejorar la comunicación de estas instituciones en una red social en clara expansión como es Instagram. De igual forma, permite reflexionar sobre una nueva vertiente de la diplomacia pública, la relacionada con la comunicación digital a través de las redes sociales. La sección monográfica del número concluye con una nota de consultoría a cargo de José Luis Manfredi, Catedrático Príncipe de Asturias en la Georgetown University, en la que se diagnostican los principales retos de la comunicación política en una sociedad internacional atravesada por multitud de conflictos. El profesor Manfredi pone el acento en la desinformación como gran desafío para la convivencia y para la confianza en las instituciones. Y es que, para el autor, el impulso de la confianza social es el reto con mayúsculas que enfrenta la sociedad internacional.

En definitiva, este número 54 parte de una clara convicción: la investigación en comunicación política tiene mucho que aportar al campo de las relaciones internacionales para conseguir un mundo en paz y con desarrollo sostenible, promoviendo una desescalada de los procesos de radicalización y conflicto armado, pero también haciendo frente a los riesgos derivados de la creciente polarización política. El número contribuye a la expansión del corpus teórico de un área de investigación con entidad propia, la que relaciona medios y conflictos, que todavía está en construcción dentro de la academia hispanohablante.