Núm. 60 (2025): Herramientas y estrategias visuales y textuales para la comunicación política
Periscopio electoral

Elecciones presidenciales en Ecuador: un proceso huérfano de propuestas, dominado por la polarización y la desinformación

Cristian Bravo Gallardo
SENTIPENSANTE - Soluciones integrales en comunicación
Biografía

Palabras clave

  • Ecuador,
  • polarización,
  • Daniel Noboa,
  • Luisa González,
  • desinformación,
  • elecciones 2025
  • Ecuador,
  • polarization,
  • Daniel Noboa,
  • 2025 elections,
  • Luisa González,
  • disinformation

Cómo citar

Bravo Gallardo, C. (2025). Elecciones presidenciales en Ecuador: un proceso huérfano de propuestas, dominado por la polarización y la desinformación. Más Poder Local, (60), 113-126. https://doi.org/10.56151/maspoderlocal.294

Resumen

Daniel Noboa asumió la presidencia de Ecuador en noviembre de 2023, tras ganar un proceso electoral anticipado. Su gestión, enmarcada en un contexto de transición, se centró en combatir la inseguridad con estados de emergencia y militarización, logrando reducir homicidios, aunque generando críticas por violaciones a los derechos humanos. Los principales desafíos enfrentados por la administración actual están relacionados con reformas limitadas, un crecimiento estancado y una crisis energética que golpeó la aceptación del presidente. El proceso político, que confluye en el proceso electoral, ha sido un proceso desprovisto de propuestas y dominado por la polarización que se refleja en una campaña marcada por la confrontación entre Daniel Noboa y Luisa González, con un escaso debate programático y una confrontación que eclipsa soluciones estructurales para el país.
El presente artículo analiza la campaña electoral que, si bien comenzó el 6 de enero de 2025, se fue gestando meses atrás, tras el período de transición. Examina además cómo el proceso, liderado por el presidente de la República y los asambleístas, derivó en una polarización profunda, reduciendo la contienda a dos candidaturas principales: la liderada por el propio presidente y la representante del correísmo. Ello pese a la inscripción de 16 binomios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Bravo, C. (2022): «Un proceso electoral en medio de dos pandemias: la del COVID-19 y la de la desinformación, ¿qué cambió en el Ecuador?». Revista Más Poder Local, 47: 49-63.
  2. Brennen, J. S.; Simon, F. M.; Howard, P. N. y Nielsen, R. K. (2020): «Types, sources, and claims of COVID-19 misinformation». Reuters Institute for the Study of Journalism.
  3. Carothers, T. y O’Donohue, A. (Eds.) (2019): Democracies divided: The global challenge of political polarization. Brookings Institution Press
  4. Consejo Nacional Electoral (CNE) (2020): Reformas al Código de la Democracia. Disponible en: https://www.gob.ec/regulaciones/ley-organica-reformatoria-ley-organica-electoral-organizaciones-politicas-codigo-democracia (Último acceso: 11 de abril de 2025).
  5. Consejo Nacional Electoral (CNE). (2023): Resultados elecciones presidenciales 2023. Disponible en: https://elecciones2025-2v.cne.gob.ec/ (Último acceso: 14 de abril de 2025)
  6. Consejo Nacional Electoral (CNE) (2025): Resultados oficiales primera vuelta electoral 2025 Disponible en: https://resultados2025.cne.gob.ec/ (Último acceso: 01 de abril de 2025)
  7. GK City (2025): "Análisis electoral 2025: Crisis partidista y auge digital". Recuperado de: https://gk.city (Último acceso: 11 de abril de 2025).
  8. Hopkins, D. J. y Sides, J. (2015): Political Polarization in American Politics. London: Bloomsbury Publishing. Disponible en: http://digital.casalini.it/9781501306297
  9. Mainwaring, S. (2018): Party Systems in Latin America: Institutionalization, Decay, and Collapse. Cambridge University Press.
  10. Obando, A. (2025): «Elecciones primera vuelta Ecuador 2025: Polarización marcada y encuestas equivocadas». Revista de la ACOP. Disponible de: https://compolitica.com/elecciones-primera-vuelta-ecuador-2025-polarizacion-marcada-y-encuestas-equivocadas/ (Último acceso: 2 de abril de 2025).
  11. Posetti, J. y Bontcheva, K. (2020): «Disinfodemic: Deciphering COVID-19 disinformation». UNESCO Policy Brief.
  12. Primicias Ec (2025): «La segunda vuelta entre González y Noboa figura entre las cuatro más holgadas desde el retorno a la democracia». Recuperado de: https://www.primicias.ec/elecciones/ecuador2025/presidenciales/segunda-vuelta-gonzalez-noboa-figura-cuatro-holgadas-retorno-democracia-93803/ (Último acceso: 01 de abril de 2025).
  13. Sartori, G. (2005): Parties and party systems: A framework for analysis. ECPR press.
  14. Schedler, A. (2023): «Rethinking Political Polarization». Political Science Quarterly, 138(3), 335-359. DOI: https://doi.org/10.1093/psquar/qqad038